Alquilar un vehículo es una excelente opción para viajar, mudarse o simplemente desplazarse de manera cómoda por la ciudad. Sin embargo, surge una duda muy común cuando se va a alquilar un vehículo entre los conductores: ¿Qué ocurre si recibo una multa con un vehículo de alquiler?, ¿Quién paga y cómo se gestiona?
Tranquilo, no eres el primero en planteárselo. En este artículo te contamos de forma clara quién debe hacerse cargo de las sanciones, cómo se gestionan y qué consejos prácticos puedes seguir para evitarlas.
Índice
¿Qué pasa si recibes una multa con un coche de alquiler?
El proceso es muy similar al de un vehículo propio, con una diferencia clave: el titular del vehículo es la empresa de alquiler. Eso significa que la notificación inicial de la sanción llegará a nosotros, y seremos quienes identifiquemos al conductor que llevaba el vehículo en ese momento. A partir de ahí, la multa se traslada a tu nombre y serás tú quien deba responder.
Tipos de multas más habituales
Cuando alquilas un coche o una furgoneta, existen ciertas infracciones que suelen ser más comunes.
Conocerlas te ayudará a prevenir sanciones y conducir con tranquilidad.
1. Exceso de velocidad
Es la multa más frecuente en coches de alquiler, sobre todo en viajes por carretera. Muchos conductores no están familiarizados con los límites en ciertas vías o no detectan los radares fijos y móviles.
- En autopistas y autovías el límite general de un coche es de 120 km/h. En el caso de las furgonetas, al ser un vehículo industrial es de 90 km/h.
- En carreteras convencionales, 90 km/h. En el caso de las furgonetas, al ser un vehículo industrial es de 80 km/h.
- En vías urbanas, 30 km/h o 50 km/h, dependiendo de la zona, límite que comparten coches y furgonetas.
Superar estos límites no solo genera multas elevadas, también puede suponer pérdida de puntos en el carnet.
2. Estacionar en zona prohibida o sin pagar el parquímetro
Las multas por aparcamiento son muy habituales, especialmente en grandes ciudades.
- Zonas de estacionamiento regulado (zona azul/verde): si no pagas o te pasas de tiempo, recibirás una sanción.
- Zonas de carga y descarga: suelen estar vigiladas. Aparcar aquí sin autorización conlleva multa y posible retirada del vehículo.
- Doble fila o pasos de peatones: además de sanción, el coche puede ser llevado al depósito.
3. Acceso indebido a zonas restringidas por bajas emisiones
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y áreas con acceso limitado al tráfico son cada vez más comunes en ciudades españolas. Entrar en estas zonas sin permiso puede suponerte multas de más de 200 €, además de los recargos administrativos que pueda aplicar la empresa de alquiler por la gestión.
El problema es que, si vienes de fuera o no conoces bien la ciudad, resulta fácil pasar por alto las señales, especialmente en cascos históricos o calles estrechas con acceso limitado.
4. Uso del móvil al volante
El móvil es una de las principales causas de distracciones al volante y, en consecuencia, de sanciones. En España, basta con tener el dispositivo en la mano mientras conduces para ser sancionado con 200 € y la pérdida de 6 puntos del carnet. Y no importa si el coche está parado en un semáforo: la multa también se aplica.
En un coche de alquiler, la situación puede complicarse porque además de la sanción, la empresa te cargará los gastos administrativos por la notificación. Esto significa que una simple llamada o un vistazo rápido al WhatsApp puede salirte muy caro.
En La Jota insistimos mucho en este punto porque es uno de los más fáciles de prevenir: basta con preparar el móvil antes de arrancar y olvidarte de él mientras conduces. Así no solo evitas multas, también reduces el riesgo de accidente y disfrutas de un viaje más seguro.

Notificación y plazos para pagar o recurrir
Una vez que la Administración identifica al conductor responsable de la infracción, la multa ya no está vinculada a la empresa de alquiler, sino que llega directamente a tu domicilio. Este proceso puede tardar unas semanas, pero conviene estar atento porque los plazos empiezan a contar desde el momento en que recibes la notificación oficial.
En España, el sistema de sanciones establece dos caminos: pagar con descuento o recurrir la multa.
- Pago con reducción del 50%: si abonas la sanción en los primeros 20 días naturales desde la notificación, tienes derecho a una reducción del 50%. Es la opción más rápida y económica, siempre que asumas la infracción y no quieras reclamar.
- Recurrir la sanción: si no estás de acuerdo con la multa, puedes presentar alegaciones. El plazo suele ser de 20 días hábiles para el recurso inicial y, si es rechazado, dispones de más fases (recurso de reposición o vía contencioso-administrativa). Eso sí, en este caso pierdes el derecho al descuento del 50%.
Como consejo, si estás de viaje o no sueles revisar tu correo físico con frecuencia, activa la opción de Dirección Electrónica Vial (DEV) en la web de la DGT. Así recibirás las notificaciones de forma digital y podrás gestionarlas sin riesgo de que se te pasen los plazos.
Cómo gestionar y prevenir multas en coches de alquiler
Recibir una multa con un coche de alquiler no es algo extraño, pero saber cómo actuar evita complicaciones y recargos.
- El responsable siempre es el conductor y no la empresa.
- La empresa solo se encarga de identificarte y aplicar un gasto administrativo del cual se te cobrará.
- Planificar tus rutas y respetar las normas es la mejor forma de prevenir sanciones.
La ventaja de alquilar con transparencia
En La Jota no solo te ofrecemos coches, furgonetas y camiones en Zaragoza a precios competitivos, también te damos toda la información que necesitas para que conduzcas tranquilo.
Apostamos por la transparencia y el asesoramiento personalizado, porque sabemos que tu tiempo es valioso y queremos que disfrutes del viaje sin sorpresas desagradables.